Autoridad Sanitaria entrega recomendaciones por feriado patrio
La Autoridad Sanitaria, reiteró el llamado al consumo responsable de alimentos y alcohol durante estas Fiestas Patrias. La seremi de Salud, Ximena Salinas, precisó que esa cartera ha continuado con fiscalizaciones a fábricas y locales de expendio de cecina y productos cárnicos, verificando el cumplimiento de las normas necesarias para asegurar que los productos que sean consumidos, tanto en locales como en los hogares, se encuentren en óptimas condiciones, asegurando su origen, trazabilidad y adecuada preparación.
Al respecto, la máxima autoridad de Salud en Ñuble, enfatizó sobre la importancia del adecuado lavado de manos antes de preparar alimentos y/o consumirlos, así como la relevancia de separar los alimentos que han sido cocinados de aquellos que están aún crudos. Ello, para evitar la contaminación cruzada, además de obtener productos alimenticios en lugares autorizados para estos fines. “Es primordial que el consumo de alcohol sea de manera muy responsable para evitar siniestros de tránsito y atropellos en vías rurales y urbanas. No se puede conducir un vehículo si se ha bebido alcohol”, advirtió Salinas.
En el ámbito del consumo de alimentos, la autoridad alertó sobre los peligros de intoxicaciones alimentarias, por lo que se insta a consumir y comprar productos en establecimientos que cuenten con las medidas sanitarias básicas para la preparación y manejo de los ingredientes. “Antes de comer siempre hay que lavarse las manos, además, hay que evitar compartir utensilios como el servicio, vasos, servilletas y alimentos desde un único recipiente”, afirmó, añadiendo, que si se opta por cocinar en casa, es fundamental separar la carne cruda de otros alimentos y fijarse en que esté en óptimas condiciones: con el color correspondiente sin manchas verdosas o negras, que no presente un olor fuerte, y que haya sido correctamente refrigerada. Además, si se descongela, esto debe realizarse dentro del refrigerador y nunca a temperatura ambiente.
También es muy importante lavar frutas y verduras con agua potable y refrigerar lo que no comamos. Asimismo, el consumo de alimentos en exceso puede producir intoxicaciones que pueden llegar a ser graves, además de enfermedades de tipos digestivas, hepáticas, neurológicas y cardiovasculares.
Recomendaciones saludables
Comparte las tareas de la cocina, disfrutando de preparaciones nuevas y tradicionales.
Moderar el consumo de carnes rojas y preferir carnes con menor contenido de grasa, como son el pollo o pavo desgrasado o cortes magros de vacuno como posta rosada, negra, asiento, pollo ganso, etc. En el caso de los niños y niñas, es importante recordar que las porciones recomendadas para ellos no deben superar el tamaño de la palma de la mano. Evitar el consumo de embutidos como longanizas o chorizos. Si los consume, procure que sea en pequeña cantidad. Consume alimentos frescos de ferias y mercados establecidos, y prefiere comprar productos que sean de estación del año en la cual se encuentran y que se produzcan de manera local. Recuerda acompañar las carnes o asados con verduras. Reemplazar el arroz, papas y pastas por ensaladas lo que reducirá las calorías favoreciendo combinaciones atractivas y coloridas para los niños y niñas.
Preferir aderezos naturales como, por ejemplo, pebre hecho en casa con tomate, ají y cilantro (pebre, chancho en piedra) en vez de aderezos como mayonesa, ketchup o salsas listas envasadas.
Bebe agua varias veces al día y no la reemplazas por jugos o bebidas. La ingesta de agua contribuye a una salud óptima y se debe consumir independiente de la sensación de sed, especialmente las personas mayores. El consumo debe ser de al menos 6-8 vasos de agua al día, a la cual se puede agregar frutas frescas o congeladas, por ejemplo, naranjas, limón, pepino o hierbas como la menta u otras.
Preferir frutas naturales como postre, sin incorporación de azúcar, preparadas en forma atractiva, mezclando colores, sabores y texturas ya sea en brochetas, compotas, tutti frutti, huesillos, etc.
Preferir las empanadas de horno en vez de las fritas, como las de pino (idealmente carne sin grasa o baja en grasa y de tamaño mediano). Considerar que una empanada con ensaladas reemplaza a un almuerzo.
Servir porciones más pequeñas a los niños y niñas, evitando otorgar porciones mayores a las recomendadas, y recuerde que los niños requieren menos cantidad de alimentos que los adultos. Si va a consumir mote con huesillos que sea en pequeña cantidad (1 huesillo con dos cucharadas de mote), evitando incorporar azúcar.
Evitar el consumo de alcohol (terremotos, navegado, ponche, etc.). El alcohol es una sustancia que puede debilitar el sistema inmunológico, también puede producir dependencia y su consumo es dañino por muy bajo que sea. Por lo que, se recomienda evitar el alcohol en general, ya que no es necesario para su alimentación y no forma parte de un estilo de vida saludable.
Limitar el consumo de alimentos entre las comidas o “picoteos”. En tal caso, prefiera frutas naturales o verduras crudas, cocidas o asadas, tales como cebolla, pimentón, aceitunas, zapallo italiano o champiñones, entre otros. Recuerde tomar un desayuno saludable para evitar llegar con hambre al almuerzo.
En la mesa disfruta de tu alimentación, come acompañado cuando puedas y saca las pantallas. Un hábito simple y saludable es incorporar en cada una de tus comidas (desayuno, almuerzo, cena), una o más verduras o frutas. Recuerda lavarlas bien antes de comerlas.
Evitar los productos ultraprocesados y con sellos “ALTOS EN”. Estos alimentos no están recomendados en una alimentación saludable, debido a su elevado contenido en calorías, grasas, azúcares y sal (sodio), nutrientes que se asocian a obesidad, enfermedades cardiovasculares y otras. Usar menos sal al cocinar y sacar el salero de la mesa.