El periodismo debe resguardar la democracia
Vivimos momentos complejos, donde proliferan medios informales y personas que fomentan la desinformación. De ahí la importancia que juega el periodismo en nuestra sociedad.
Durante y después de la pandemia, vivimos una “infodemia”, donde se encontraba supuesta información real en diferentes espacios, alimentado por las redes sociales. De ahí que se requiere de una sociedad más activa y alerta ante posibles corrientes de opinión ante información que no se condice con la realidad.
Ahora en eso, han aportado medios de comunicaciones que trabajan y fomentan el periodismo de investigación, y que para las personas o gente que solo escucha datos o informaciones o ve cosas al pasar en Tik Tok, o en alguna red social, deberían ser los espacios a seguir, y nos iluminan como faro en las noches informativas.
En especial, en situaciones de emergencia o catástrofe, -que no faltan en Chile-, es que se deben afinar los sentidos, para que no nos veamos sorprendidos con informaciones falsas.
Se valoran y agradecen los medios que sí han podido dar a conocer situaciones que rayan en lo ético y en otros casos simplemente muestra “corrupción”, por lo que es el periodismo que incomoda al poder. En ese sentido, se deben defender los medios existentes, las radios comunitarias y aquellos lugares que sí consultan a varias fuentes y contrastan versiones antes de emitir una información. La democracia que hoy tenemos se debe cuidar, y más en un momento donde se van a cumplir 50 años del Golpe de Estado, donde medios de comunicación fueron silenciados y otros desaparecieron.
Para que eso ocurra, todos debemos ser observadores y fiscalizadores, para que se pueda mantener la defensa de la libertad de expresión y se otorgue protección a las y los periodistas. De ahí la importancia de la aprobación del proyecto de Ley que otorga protección a los periodistas y personas vinculadas a los medios de comunicación (camarógrafos y gráficos) y que actualmente está en discusión en la Cámara de Diputados.
Los desafíos siempre son muchos y se debe avanzar a resguardar la profesión y el ejercicio ético de la misma, con perspectiva de derechos humanos y enfoque de género.
Por Marcel Gaete Parraguez
Consejero Nacional Colegio de Periodistas de Chile.