Diputadas de bancada independiente social cristiana anuncian respaldo a proyecto de salario mínimo

La iniciativa se vota esta tarde en la Cámara y busca elevar a $440.000 el suelo mínimo al 1 de mayo, para luego a contar del 1 de septiembre subirlo a $460.000 y alcanzar los $500.00 el 1 de julio de 2024.

 

Ad portas de que se vote esta tarde en la Cámara de Diputados el proyecto que reajusta el salario mínimo a 500 mil pesos para julio de 2024, las diputadas de la bancada independiente social cristiana, Sara Concha y Francesca Muñoz, anunciaron que votarán a favor la iniciativa en sala como una manera de mejorar los salarios de las y los trabajadores de Chile, no obstante, hicieron un llamado al Gobierno a destrabar las negociaciones y llegar a un acuerdo favorable con las pymes.

“En primera instancia estoy a favor de poder apoyar el sueldo mínimo porque es algo muy importante hoy en día para los trabajadores y trabajadoras de nuestro país, pero a la vez también me gustaría conocer como el Gobierno va a resolver el problema que hoy tenemos con las pymes, que no debemos olvidar que es un sector muy importante en el desarrollo local económico de nuestra región. Así que esperamos que el Ejecutivo pueda resolverlo para definir cómo vamos a votar a la hora de discutir el proyecto en la sala”, señaló Sara Concha.

En tanto, la diputada Francesca Muñoz manifestó que “como yo pertenezco a una bancada independiente, cada uno de los diputados todavía está en reflexión y tomarán su decisión. Yo estoy por aprobar el sueldo mínimo, sin embargo, sí quiero manifestar mi preocupación por el apoyo que se viene para las pymes. Yo voté a favor de las 40 horas, pero también venía con gradualidad, con flexibilidad, y ahora de igual manera las pymes necesitan un apoyo extra. Entonces, yo estoy por votar a favor del sueldo mínimo, pero quiero evaluar también el apoyo que el Gobierno le está dando a las pymes en este momento.

Cabe destacar que la iniciativa establece que el 1 de mayo de 2023, el salario mínimo se eleva a 440.000 pesos para los trabajadores y trabajadoras mayores de 18 años de edad y de hasta 65 años. Y que, luego, a contar del 1 de septiembre, se suba a 460.000 pesos, para volver ascender, a contar del 1 de julio de 2024, a 500.000 pesos.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.