Aprueban la idea de legislar la Reforma de Pensiones

Comisión del Trabajo aprobó en general la Reforma de Pensiones que consagra un Sistema Mixto, tal como propuso el presidente Boric. Este significa el primer gran hito para el proyecto. Vocera de Gobierno en Ñuble, Valentina Pradenas Andrade y el seremi (s) de trabajo y previsión social, Hernán Valdés Rojas, destacaron el avance obtenido y la urgencia que aún existe por mejorar las pensiones de las chilenas y chilenos lo antes posible.

 

En noviembre del año pasado, el presidente Gabriel Boric presentó una categórica propuesta de pensiones, que entre otras cosas, pondría fin a las AFP como las conocemos, aumentaría el monto de las pensiones para personas que incluso ya se encuentran jubiladas, compensaría a las mujeres que por muchos años se han visto perjudicas en materia económica, daría la opción de elegir dónde invertir los fondos y planteaba un sistema mixto a la hora dividir los fondos basado en los principios de la seguridad social en el que contribuyen el Estado, los empleadores y los mismos trabajadores.

De esta manera se presentaba la propuesta a la reforma que no estuvo exenta de polémicas desde su inicio pero que finalmente este miércoles 25 de enero, avanzó al menos un paso más, al ser aprobada la idea de legislar al respecto a casi tres meses desde su ingreso en el Congreso Nacional. En una sesión que contó con la presencia de la ministra de Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara; el ministro de Hacienda, Mario Marcel; el subsecretario de Previsión Social, Cristián Larraín; la subsecretaria de Hacienda, Claudia Sanhueza; y el superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías.

Con ocho votos a favor de parte de los diputados Daniella Cicardini (PS), Luis Alberto Cuello (PC), Andrés Giordano (Ind-FA), Diego Ibáñez (CS), Gael Yeomans (CS), Juan Santana (PS), Héctor Ulloa (Ind-PPD), y Alberto Undurraga (DC) ,cuatro en contra de los diputados Cristian Labbé (UDI), Henry Leal (UDI), Ximena Ossandón (RN) y Frank Sauerbaum (RN) y una abstención de Eduardo Durán (RN), los parlamentarios pertenecientes a la Comisión de Trabajo lograron una mayoría, pese a los reparos de diputados de Chile Vamos, quienes pedían que la votación se aplazara.

Cabe destacar que por parte del Ejecutivo, ya se habían mostrado dispuestos a negociar para generar a alianzas que permitieran al proyecto convertirse en ley, presentando incluso la opción de crear una mesa técnica de expertos dedicada a generar un acuerdo sobre el tema.

El Seremi (s) del trabajo y previsión social, Hernán Valdés Rojas, señaló que “desde el Ministerio estamos confiados que las y los parlamentarios acogerán el llamado de nuestro Presidente para poder constituir la comisión técnica que acompañe este proceso legislativo, porque tenemos una responsabilidad histórica de suscribir un pacto de seguridad social para Chile, para mejorar el monto de las pensiones”

De esta manera el proyecto pasó a debatirse en particular y se espera que esto pueda realizarse a más tardar en abril, ya que la reforma es una urgencia para las chilenas y chilenos, así lo recalcó la vocera de Gobierno, Valentina Pradenas Andrade, “siempre hemos estado por el dialogo, porque sabemos que esta reforma beneficia a todas y todos los pensionados, por un lado a los actuales y por otro a los futuros. Hoy se tienen los ojos puestos sobre las autoridades electas, lo que la ciudadanía espera es que el mundo político pueda ponerse de acuerdo en torno a una reforma que viene a mejorar de manera inmediata la calidad de vida de las chilenas y chilenos, logrando acuerdos que sean transversales. Todos los trabajadores tienen algo que ganar y nada que perder”.

Es importante recalcar que el proyecto de ley que crea un nuevo Sistema Mixto de Pensiones, tiene como pilares mejorar el monto y cobertura de la Pensión Garantizada Universal (PGU), elevándola a $250.000 y crear un Seguro Social en el Pilar Contributivo que sea financiado con una cotización adicional de 6% de la renta imponible, de cargo del empleador. Ello producirá un mejoramiento de las pensiones actuales y futuras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.