Regresa la “Cicletada Telúrica” de la conmemoración del terremoto de 1939 organizada por la UPA Chillán

  • OMAJ Chillán está convocando voluntarios para que colaboren en el desarrollo de cicletada. Deben contar con bicicleta, casco, luces y chaleco reflectante.

El próximo 24 de enero conmemoramos un nuevo aniversario del terremoto de 1939, el desastre natural que más víctimas ha cobrado en nuestro país. Como todos los años, las actividades son planificadas por la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Chillán en conjunto con servicios públicos y direcciones y departamentos municipales, coordinación que permitirá desarrollar encuentros durante todo ese día con el objetivo de activar las memorias asociadas al gran terremoto.  

 

“El patrimonio es un concepto amplio que no se ajusta sólo a lo material o a los conocimientos y saberes que pasan de generación en generación y perduran hasta el día de hoy. El patrimonio también son memorias colectivas generadas por diversos acontecimientos históricos y que marcan la identidad de un territorio. El proceso de reconstrucción post terremoto de 1939 nos legó una herencia urbana y forma de habitar que como tal debemos conmemorar. Este 24 de enero, al igual que todos los años, nos reuniremos para reflexionar en torno a este hito que nos sacude hasta el día de hoy”, señaló Karin Cárdenas, encargada de la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Chillán. 

 

«Estas actividades son, sin lugar a dudas, muy relevantes, porque ntrata sólo de un paseo, una cicletada o una actividad turística, sino que es una forma de que los chillanejos se reconozcan en su ciudad y valoren todo lo que nuestros antepasados más inmediatos nos legaron. Hacer una mejor ciudad no siempre exige mejor infraestructura o mejores servicios, lo principal es hacer mejores vecinos y mejores personas. Conocer nuestra historia, valorar nuestra identidad nos encamina a eso, a ser ciudadanos comprometidos con su ciudad, nos encamina a querer más a Chillán», señaló Camilo Benavente, alcalde de Chillán.  

 

Cicletada Telúrica 

Una de las actividades más esperadas es la “Cicletada Telúrica”, iniciativa que regresa tras dos años de suspensión debido a la pandemia y que en esta ocasión contará con el apoyo de la Dirección de Turismo, Dirección de Deportes y la Oficina Municipal de Asuntos Juveniles (OMAJ) Chillán, ya que se espera una alta participación de asistentes. El evento se realizará el martes 24 de enero desde las 20:30 hrs., teniendo como punto de partida la Plaza de Armas de Chillán. 

 

“Como Dirección de Turismo nos hacemos parte de esta relevante iniciativa en vista del eco que genera en la comunidad de Chillán. Sin duda tendrá una alta convocatoria, como ha sucedido en años anteriores, lo cual nos causa mucha alegría ya que buscamos vincular a los vecinos y vecinas de nuestra ciudad con su historia y patrimonio, estas acciones siempre son muy bien recibidas y amplían las formas de generar turismo. Nosotros dispondremos de guías en los puntos de detención de la cicletada, quienes entregarán datos relevantes sobre esos lugares y cómo se conectan con el terremoto de 1939”, informó Rosy Molina, directora de Turismo de la Municipalidad de Chillán.  

 

Voluntarios 

En el marco de la “Cicletada Telúrica” también se hace importante la ayuda de la OMAJ Chillán, quienes están a cargo de convocar a voluntarios que contribuirán en el correcto desarrollo del evento. 

 

“Estamos colaborando con el llamado de voluntarios que cuenten con bicicleta y sus implementos de seguridad (casco, luces, chaleco reflectante), quienes tendrán la importante labor de custodiar el correcto desarrollo de la cicletada, alertando de puntos de riesgo, dirigiendo hacia las rutas correctas y otras actividades de cordinación. Respecto a la entrega de información en los puntos de detención, esto estará a cargo de la Unidad de Patrimonio y Dirección de Turismo”, señaló Sebastián González, encargado de la OMAJ. 

 

Las inscripciones de voluntarios se realizan a través de omaj@municipalidadchillan.cl o sgonzalez@municipalidadchillan.cl  

 

Toda la programación de las actividades del 23 y 24 de enero en torno a la conmemoración puede ser revisada en las redes sociales de la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Chillán, OMAJ, Dirección de Cultura, Arte y Patrimonio, Dirección de Turismo, Dirección de Deporte. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.