Seremi de Desarrollo Social e INDH Ñuble proyectan trabajo colaborativo
En la instancia se abordaron aspectos como la necesidad de generar políticas sociales con un enfoque de derechos, especialmente aquellas dirigidas a los grupos más vulnerables como son Personas en situación de Discapacidad, Personas en Situación de Calle, Personas Indígenas, Niños, Niñas y Adolescentes (NNA).
Dar inicio a un trabajo colaborativo en materia de promoción y protección de derechos humanos de las personas, en especial las más vulnerables, fue el objetivo de la reunión protocolar sostenida esta jornada entre la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Marta Carvajal, y el Director Regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Daniel Concha Gamboa.
En la instancia se abordaron aspectos como la necesidad de generar políticas sociales con un enfoque de derechos, especialmente aquellas dirigidas a grupos que son parte de los programas del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Asimismo, se resaltó la importancia de poder capacitar a los funcionarios públicos para la atención y el abordaje de usuarios con un enfoque de derechos.
“Fue una reunión bastante amena, muy colaborativa, donde acordamos proyectar un trabajo en conjunto para la capacitación de los funcionarios, tanto de esta SEREMI como de los Servicios asociados, por la relevancia que hoy implica para el gobierno del Presidente Gabriel Boric el respeto a los derechos humanos, entendiendo al INDH como un instituto autónomo pero que sí parte de sus funciones tienen que ver con la promoción de los derechos humanos y por qué no instaurarlo en la forma de trabajo de cada funcionario público”, sostuvo la seremi, Marta Carvajal.
La Seremi agregó que “ya tenemos proyectado el inicio de nuestro trabajo conjunto, enfocado tanto hacia los niños, las personas adultas, las personas con discapacidad, el área de Conadi, pero también las personas en situación de calle, que es algo que hoy día cobra gran relevancia en nuestra región”.
Daniel Concha, Director Regional del INDH, sostuvo que “el Instituto Nacional de Derechos Humanos, sede Ñuble, quiso reunirse con la Seremi para conversar los temas de los derechos de las personas con discapacidad, de las personas mayores, según la Convención Interamericana del 2017, y también los derechos de los niños con el Servicio Mejor Niñez asociado al Ministerio de Desarrollo Social pero también los derechos de los pueblos indígenas asociados a la Conadi, que también es parte de este ministerio por tanto esta coordinación va desde la capacitación a la formación en derechos humanos a las personas que trabajan junto a estos grupos de personas vulnerables y también para nosotros para hacerles ver cuál es la misión del Instituto Nacional de Derechos Humanos según la Ley 20.405.”