Paso a Paso para la Instalación del Gobierno de Gabriel Boric
Gabriel Boric es el presidente de Chile, rompiendo todos los récords e instalando una expectativa importante a nivel nacional e internacional, suscita la convergencia que permita formular y ejecutar políticas públicas a nivel nacional e implementación a nivel local, ya sean segmentos de la población, como espacios geográficos demarcados por los perímetros comunales y clasificación rural/urbano. La composición del aparato público asociado directamente al presidente de la república, son especialmente los respectivos ministerios y subsecretarías de cada cartera, es decir, para 24 ministerios son 24 subsecretarías, Por otra parte, existen instituciones que son el brazo armado de cada ministerio, podemos visualizar Corfo en Economía, Sence en Trabajo, Superintendencias específicas ya sea en educación, pensiones, salud, entre otras. El número de cargos puede llegar fácilmente a 3000 cargos derivados del ejecutivo de manera directa, donde los mínimos que debe visar el presidente de la república son 24 ministerios, 24 subsecretarías, 163 direcciones de instituciones públicas, más 16 delegados presidenciales, son 227 personas en las que Gabriel Boric tendrá que confiar para ejecutar los planes y programas de su gobierno, sin contar además el resto de capital humano que liderará los procesos y defensa de las acciones ejecutivas. A través de la evidencia sabemos que los comités políticos han sido a lo más de 4 ministerios, donde claramente estarán Giorgio Jackson, Camila Vallejos, Izkia Siches y Miguel Crispi tienen un peso relativo significativo en la opinión pública, sumaría además al Ex Fiscal Gajardo, Lucía Dammert, Maya Fernández, Cristian Bellei, Karol Cariola, Claudia Sanhueza, Nicolás Grau, Dante Contreras, Daniel Hojman, Fabián Duarte, entre muchos otros nombres.
Pasando al otro punto y si bien es promesa de Gobierno suprimir la delegación presidencial a la Gobernación, se entiende que el traspaso de competencias no será de inmediato, no obstante, el rol de estos 16 delegados será pivotal y gravitante para el despliegue de la agenda comunicacional del gobierno, dado a que sin lugar a dudas, por sobre las acciones que articula la gobernación con los consejeros regionales, también lo hará el delegado con los seremis de cada ministerio, ese trabajo es más complejo, sin dudas faltan nombres que sean capaces de despejar la desviación que provoca el centralismo, que sean capaces de comunicar bien la agenda del gobierno central y ejecutar las políticas públicas del presidente. Entonces, el primer paso ya está dado, el círculo de hierro ya está trabajando en el paso 2, convocar todos los CVs técnicos y políticos para el proceso de instalación y evaluar el nivel de alcance orgánico que tiene el Apruebo Dignidad, para abrir paso a las carteras de alianzas partidarias y gubernamentales, es decir, decisiones tácticas que tributen a la gobernabilidad, así como también a la proyección del gobierno hacia el futuro. Por otra parte, la tarea de articulación territorial si bien será importante, dependerá del desempeño de los nuevos cuadros políticos que se irán levantando, surgiendo por sí mismos y otros que ineludiblemente serán forzados, pese a todo lo anterior, la agenda pública tendrá que buscar la forma en que la ciudadanía se mantenga activa socialmente y conciliar resultados del plebiscito de salida con las políticas públicas emanadas por Gabriel Boric y su equipo.
Gabriel Pradenas Sandoval
Ingeniero Comercial
Magíster en Políticas Públicas