Con un importante número de medios aéreos y más de 350 efectivos combaten el incendio forestal en Quillón
- El siniestro ubicado en el sector El Rosario de Quillón ha consumido hasta este mediodía un total de 1600 hectáreas, y se han visto afectadas oficialmente tres viviendas.
Más de 350 efectivos continúan el combate del incendio forestal que afecta al sector El Rosario de la comuna de Quillón, siniestro que hasta el mediodía de este lunes ha consumido 1600 hectáreas y tres viviendas.
Durante esta jornada, el delegado presidencial regional de Ñuble, Cristóbal Jardua, lideró el Comité Operativo de Emergencia realizado en el estadio municipal de la comuna, y que contó con la presencia de representantes de Conaf y Onemi, además distintos estamentos del Estado como Carabineros, Policía de Investigaciones, Ejército, el gobernador regional Óscar Crisóstomo, y personal municipal encabezados por el alcalde, Miguel Peña.
El delegado presidencial Cristóbal Jardua entregó el último balance oficial del incendio. “Estamos materializando todos los recursos que tenemos a nuestra disposición para brindarle nuestro apoyo a las comunidades que están cerca del lugar dónde se encuentra el fuego. Hay casi 400 personas combatiendo, más brigadas mecanizadas, además de un importante número de aeronaves, que están entre 17 y 20 de acuerdo a lo que se requiere”, indicó
“Hemos tenido un tremendo apoyo del alcalde de la comuna de Quillón Miguel Peña, además del trabajo de Conaf, junto al esfuerzo de nuestros bomberos, todos luchando día y noche para que un incendio que tiene mucha población alrededor”, agregó la principal autoridad regional.
Además, el delegado Cristóbal Jardua explicó la cifra oficial de tres casas afectadas. “Hemos sabido de la información que le ha llegado a bomberos, y por lo mismo es muy importante el trabajo que se está haciendo en terreno a través de carabineros y también con personal municipal que son los conocedores de la zona, y serán quienes sabrán efectivamente si la estructura siniestrada corresponde a una vivienda o si es un galpón o alguna otra infraestructura que podría generar la confusión de que es una casa quemadas. Por lo mismo la información oficial es que hay tres casas siniestradas porque estamos seguros de que lo son, a la espera de la investigación que hará el personal que está en terreno”, sostuvo.
Por su parte, el jefe de incendios de Conaf Ñuble, Manuel Garrido, explicó la disposición de los medios aéreos que combaten actualmente en Quillón. “Se iniciaron las operaciones con 4 helicópteros de Conaf más 6 de Onemi, además de aviones que están disponibles que suman 13 medios, más uno de coordinación, a lo que se suman por parte privada 3 helicópteros y un avión, y en la medida que se requieran se irán adicionando en la medida que tengamos un sector con más complejidad”, indicó.
“Los vientos locales que ayer nos cambiaron en tres oportunidades, y tuvimos que cambiar la estrategia. Dada la topografía del lugar, la situación es muy cambiante”, agregó sobre las condiciones que actualmente enfrentan.
Por su parte, el director regional (s) de Onemi Ñuble, Cristián Matus, explicó las medidas que se mantienen vigentes en la zona. “La Región de Ñuble se mantiene con una Alerta Temprana Preventiva por amenaza de incendios forestales para toda la región, porque puntualmente mantenemos las mismas condiciones favorables para la propagación de incendios, y que nos tiene con una Alerta Roja en la comuna de Quillón, con un despliegue importante de recursos. Además, desde el día de ayer se gestionó el Sistema de Alerta de Emergencia (SAE), principalmente a través del monitoreo en terreno con el municipio, y que preventivamente hemos ido evacuando ciertos lugares a través de éste”, sostuvo.