Superintendencia de Seguridad Social genera charla informativa con representantes y trabajadores de empresas de Ñuble
Instancia que fue encabezada por la seremi del Trabajo y Previsión Social, Yeniffer Ferrada, abordó contingencias vinculadas al Covid-19.
Una charla informativa a cargo de la intendenta de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), Pamela Gana, se llevó a cabo este viernes con la presencia de empleadores, representantes y trabajadores de empresas de la Región de Ñuble.
La instancia, en la que participaron más de 100 personas provenientes de todos los rubros y sectores económicos, fue encabezada por la seremi del Trabajo y Previsión Social, Yeniffer Ferrada.
A través de videoconferencia, se abordó la cobertura de la Ley 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, con la consiguiente tramitación de licencias médicas, y el cálculo de la tasa de cotización adicional -según la siniestralidad- para enero de 2022 en el contexto de la pandemia del Covid-19.
“Fue una excelente charla dirigida a los actores de las empresas locales, ya que es necesario que todos ellos tengan muy clara la aplicación de la normativa y cómo ésta se vincula con instituciones como la propia Suseso, la autoridad sanitaria y las mutualidades. Los asistentes pudieron aclarar dudas y exponer sus inquietudes, y seguiremos realizando este tipo de reuniones, convocando a los comités paritarios, los sindicatos, responsables de recursos humanos y a la mayor cantidad posible, considerando además que nos encontramos en un escenario particular y que hay elementos que se han ido flexibilizando o modificando con el correr de los meses”, señaló la seremi Ferrada.
Asimismo, la autoridad laboral en la zona recordó la importancia que los empleadores “cumplan con las consideraciones del Plan Paso a Paso Laboral y las medidas establecidas en el Formulario Único de Fiscalización (FUF). Si se respetan los protocolos y exigencias con responsabilidad, se disminuye considerablemente la posibilidad de contagio y, con ello, se puede seguir operando de forma segura y resguardando la integridad de los trabajadores. Quien incumpla con aquello, será, por supuesto, fiscalizado y sancionado acorde a la transgresión”.
Cabe recordar que, como se ha dictado, tanto los trabajadores con PCR positivo para Covid-19 confirmado, como aquellos que son determinados como contactos estrechos por la autoridad sanitaria, tienen derecho y acceso a contar con prestaciones médicas y/o subsidios económicos (licencia), según corresponda.
En el sitio web www.suseso.cl están disponibles, de forma online, todos los trámites relacionados con el servicio. Por otra parte, en www.pasoapasolaboral.cl se puede descargar el FUF y un cuestionario de autoevaluación.
Una charla informativa a cargo de la intendenta de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), Pamela Gana, se llevó a cabo este viernes con la presencia de empleadores, representantes y trabajadores de empresas de la Región de Ñuble.
La instancia, en la que participaron más de 100 personas provenientes de todos los rubros y sectores económicos, fue encabezada por la seremi del Trabajo y Previsión Social, Yeniffer Ferrada.
A través de videoconferencia, se abordó la cobertura de la Ley 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, con la consiguiente tramitación de licencias médicas, y el cálculo de la tasa de cotización adicional -según la siniestralidad- para enero de 2022 en el contexto de la pandemia del Covid-19.
“Fue una excelente charla dirigida a los actores de las empresas locales, ya que es necesario que todos ellos tengan muy clara la aplicación de la normativa y cómo ésta se vincula con instituciones como la propia Suseso, la autoridad sanitaria y las mutualidades. Los asistentes pudieron aclarar dudas y exponer sus inquietudes, y seguiremos realizando este tipo de reuniones, convocando a los comités paritarios, los sindicatos, responsables de recursos humanos y a la mayor cantidad posible, considerando además que nos encontramos en un escenario particular y que hay elementos que se han ido flexibilizando o modificando con el correr de los meses”, señaló la seremi Ferrada.
Asimismo, la autoridad laboral en la zona recordó la importancia que los empleadores “cumplan con las consideraciones del Plan Paso a Paso Laboral y las medidas establecidas en el Formulario Único de Fiscalización (FUF). Si se respetan los protocolos y exigencias con responsabilidad, se disminuye considerablemente la posibilidad de contagio y, con ello, se puede seguir operando de forma segura y resguardando la integridad de los trabajadores. Quien incumpla con aquello, será, por supuesto, fiscalizado y sancionado acorde a la transgresión”.
Cabe recordar que, como se ha dictado, tanto los trabajadores con PCR positivo para Covid-19 confirmado, como aquellos que son determinados como contactos estrechos por la autoridad sanitaria, tienen derecho y acceso a contar con prestaciones médicas y/o subsidios económicos (licencia), según corresponda.
En el sitio web www.suseso.cl están disponibles, de forma online, todos los trámites relacionados con el servicio. Por otra parte, en www.pasoapasolaboral.cl se puede descargar el FUF y un cuestionario de autoevaluación.