Potencian liderazgo de jóvenes locales en encuentro «Mentorea 2» de INJUV
11 jóvenes de Ñuble, seleccionados por el programa “Creamos” de INJUV recibieron la mentoría de 7 figuras públicas locales.
En una sesión telemática se desarrolló el segundo encuentro “Mentorea2” en la región, iniciativa que impulsa el Instituto Nacional de la Juventud, a través de Injuv Ñuble, y que busca conectar a figuras del ámbito público con jóvenes líderes que presentan iniciativas innovadoras para el desarrollo de sus barrios y comunidades.
El gobernador de Punilla, Cristóbal Martínez, y los seremis de Desarrollo Social y Familia, Doris Osses; Medio Ambiente, Patricio Caamaño; Economía, Roger Cisternas; Agricultura, Juan Carlos Molina, y Bienes Nacionales, Carolina Navarrete, conforman el equipo de mentores que guiará a 11 jóvenes ñublensinos en su proceso de formación.
“Los once jóvenes de Ñuble, que han sido seleccionados en el programa Creamos, con sus respectivos proyectos de incidencia local, han tenido la oportunidad de desarrollar la etapa tal vez más importante de este proceso de acompañamiento o formación de liderazgo que se denomina Mentorea2, donde un mentor, un guía, acudió al llamado de un joven, respecto a su iniciativa, y pudo entregar hoy las herramientas más necesarias para que el proyecto de estos jóvenes finalmente pueda alcanzar el sueño que es el financiamiento”, sostuvo el Director Regional de Injuv, Fahd Hidd.
El directivo explicó también que los antecedentes que dieron paso al programa están basados en datos de la IX Encuesta Nacional de la Juventud, que señalan que el 84% de las y los jóvenes de Ñuble están poco o nada interesados/as en la política tradicional; sin embargo, el 48,7% ha participado en alguna organización social durante el último año, y un 24,5% lo ha hecho en un voluntariado no remunerado, por lo que las cifras nos permiten palpar el compromiso social y comunitario de los jóvenes locales, aunque distante de la política formal, argumentó Fahd Hidd.
En ese sentido, el gobernador de Punilla, Cristóbal Martínez, sostuvo que “hoy día una de nuestras principales falencias, donde más estamos al debe, es que no hemos sido capaces de generar las oportunidades para que nuestros talentos jóvenes se mantengan en sus comunas, lamentablemente, nuestros talentos migran hacia Santiago, Concepción, donde tienen más oportunidades y pueden desarrollarse; por lo mismo, lo que está realizando Injuv hoy día es excelente, ojalá esta oportunidad la puedan tener más jóvenes en la región”, sostuvo el Gobernador.
“Hay que agradecer que los jóvenes se animaran a participar este año, cuando han habido grandes dificultades, tenemos 11 jóvenes valientes, que los une el servicio público, la vocación de servicio público y eso se agradece, queremos jóvenes como ellos, empoderados, que quieran elevar proyectos y sacarlos adelante” manifestó, en tanto, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Doris Osses.
La oncena de ideas seleccionadas podrán ser parte de jornadas de activaciones de líderes juveniles locales y optar a un financiamiento de hasta 2 millones de pesos para su proyecto.
Pablo Ruíz, sancarlino, profesor de educación física, fundador de la agrupación Outdoor Ñuble, enfocada en la educación ambiental, de montaña y otras actividades al aire libre, sostiene que “postulé un proyecto enfocado en la educación ambiental, pero desde un enfoque teórico y valórico, porque lo que trato de explicar es que hay un vínculo afectivo que podemos desarrollar con el medio ambiente, una relación valórica que no se enseña en los colegios ni en la vida; yo soy de las personas que cree en eso, y eso es lo que quiero desarrollar en los establecimientos que quiero visitar”, expresa sobre su proyecto “Educación ambiental, un enfoque desde lo cognitivo y lo valórico”.
“La idea, obviamente, es visitar establecimientos escolares de San Carlos, Punilla, y hasta donde se pueda, para hacer visitas, charlas, actividades recreativas y lúdicas respecto de cómo cuidar el medio ambiente y generar un vínculo afectivo entre el niño y su medio”, remarcó Ruiz.