Colapso de sitios web de algunas AFP marca el inicio del proceso para retirar el 10%

Este jueves comenzó el proceso para solicitar, mediante formulario online, el retiro del 10% del ahorro previsional que administran las AFP.

Debido al alto tráfico de visitantes, los sitios web de las AFP han presentando caídas y algunos problemas técnicos.

Incluso, hasta la página de la Superintendencia de Pensiones colapsó ante la gran cantidad de usuarios que intentó acceder a ella en busca de información.

La primera AFP cuyo sitio colapsó fue Modelo. Hasta las 09:47 horas, al digitar la dirección web en un navegador ni siquiera se podía acceder al “home”.

En tanto, el sitio web de ProVida presentó intermitencias hasta pasado las 09:30 horas. Luego se estabilizó, pero nuevamente evidenció fallas cuando de la página principal se intentaba acceder a la plataforma especial para el retiro del 10%.

Plan Vital funcionó de manera correcta, pero luego comenzó a derivar a los usuarios a una fila virtual con hasta 30 minutos de tiempo de espera.

En contraparte, Habitat, Capital, UNO y Cuprum respondieron bien a la demanda online.

Por lo anterior, algunas administradoras aumentaron la presencia de ejecutivos en sus oficinas. Sin embargo, la Asociación de AFP fue enfática en subrayar que producto de la contingencia sanitaria el acudir hasta una sucursal debiese ser la última medida a considerar.

Según señaló la Asociación de AFP, hasta las 11:30 horas se reportaban 1 millón 100 mil solicitudes ingresadas de manera exitosa.

Desde Cuprum, anotan más de 100 mil solicitudes cursadas con éxito, lo que corresponde a más del 16% del total de sus afiliados. Dicha administradora fue la primera en tener disponible el formulario para iniciar el proceso, a eso de las 06.00 horas. Cuprum aseguró que su sitio, por ahora, se encuentra «estable y funcionando», calificando la experiencia como «muy buena».

Por su parte, AFP Habitat, informó que hasta las 11.30 horas «hemos recibido 454.206 solicitudes y todas ellas se han procesado correctamente». Asimismo, señaló que «a petición de nuestros clientes que se pueden haber equivocado en el monto a retirar, estamos trabajando para generar un proceso que permita en 48 horas retractarse de la solicitud, anularla y poder generar una nueva».

A su vez, Habitat indicó que el proceso «se ha realizado en completa normalidad para nuestros clientes, en todos nuestros canales de atención».

En tanto, Provida informó que hasta el momento ha recibido más de 211 mil visitas en su sitio web de personas que buscan concretar el retiro, y recordó que «hay 365 días para realizar el trámite. También expuso que durante las primeras horas de funcionamiento, «se ha presentando inestabilidad en la plataforma para ingresar el formulario, debido a la gran cantidad de solicitudes que se están procesando de forma simultánea».

Tras ello, la administradora lamentó los inconvenientes y aseguró que está desplegando toda su capacidad «logística y operativa» para solucionar esto a la brevedad.

Los problemas de Provida, se suman a la molestia de algunos usuarios en redes sociales contra AFP Modelo, que está pidiendo a sus afiliados fotos de la cédula de identidad por ambos lados para solicitar el retiro, lo que no está contemplado en el procedimiento mandatado por la Superintendencia de Pensiones. De hecho, la autoridad instruyó a la administradora a retirar esa exigencia de su formulario.

Hasta el 2 de agosto, el trámite solo se podrá hacer vía remota, y luego las administradoras dispondrán de lugares amplios para poder realizar aquello también de forma presencial, pensando sobre todo en las personas que no tengan acceso a internet o que el trámite online no les resulte amigable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.