Seremi del Trabajo en la región destaca avance legislativo de proyectos para la protección laboral
Titular de la cartera en la zona subrayó que el Ejecutivo trabaja «por la reactivación económica y del empleo en el país».
La seremi del Trabajo y Previsión Social de Ñuble, Yeniffer Ferrada, destacó el avance legislativo de los proyectos de ley de mejoras y ampliación de la Ley de Protección del Empleo (LPE) y al Seguro de Cesantía, y el de Crianza Protegida, este último aprobado en la Cámara Baja.
La titular de la cartera laboral en la zona subrayó que el Ejecutivo trabaja «por la reactivación económica y del empleo en el país, en tanto la situación sanitaria lo permita, para lo cual estos proyectos resultan claves a la hora de asegurar ingresos y evitar que una cantidad importante de fuentes de trabajo se destruyan producto de la pandemia».
Asimismo, la seremi Ferrada indicó que en el Gobierno «confiamos en que este conjunto de medidas quedará en condiciones de ser promulgado prontamente por el Presidente Sebastián Piñera, como ocurrirá con Crianza Protegida, ya despachada. Son temas que revisten carácter de urgentes y en los que destaca el espíritu transversal y unanimidad a la hora de tramitarlos».
Cabe señalar que, en la Región de Ñuble, cerca de 10.000 trabajadoras y trabajadores han hecho uso de la Ley de Protección del Empleo, mientras que más de 90.000 personas cotizan en el Seguro de Cesantía. Tras ser votado a favor en la Comisión de Trabajo del Senado, el proyecto de ley para mejorar la norma, flexibilizando el acceso, subiendo los montos y extendiendo la duración de las prestaciones de los fondos de cesantía, será tratado en la Comisión de Hacienda.
Crianza Protegida
La Ley de Crianza Protegida, aprobada este martes en el Congreso, establece una prórroga de hasta tres meses para los trabajadores cuyo postnatal haya vencido posterior al 18 de marzo, a través de una licencia médica Covid-19 que será pagada por Fonasa o las isapres según el caso, y la posibilidad de que madres, padres o cuidadores de menores en edad pre-escolar puedan acogerse a la LPE de forma unilateral y voluntaria. Así, cerca de 850 mil personas podrán verse beneficiadas de requerirlo.
«Se trata de una licencia médica creada para las circunstancias actuales y mientras dure el Estado de Excepción Constitucional decretado en marzo por la presencia de la pandemia en nuestro país, y además abre la posibilidad de utilizar la Ley de Protección del Empleo a quienes tienen a su cuidado a niños nacidos desde 2013 en adelante. Es, sin duda, una herramienta de resguardo para los trabajadores y sus hijos», explicó la seremi del Trabajo de Ñuble, Yeniffer Ferrada.
Por otro lado, en el Parlamento también se aprobó el proyecto de ley que busca fortalecer el Código del Trabajo en materia de protección del trabajo infantil y adolescente regulado, elevando penas y perfeccionando la fiscalización ante el fenómeno. La iniciativa ahora pasará a su discusión en el Senado.